dic
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Coñecemento do Medio,
Geografía,
Historia
dic
Adelante...PREPARA TUS MALETAS QUE ELVIAJE SERÁ LARGO PERO RICO EN EXPERIENCIAS COMO DIJO EL POETA KAVAFIS
MI VUELTA AL MUNDO EN 24 HORAS
- haz clic en las maletas viajeras para acceder al proyecto-

Mi vuelta al mundo en 24 horas on PhotoPeach
Mi vuelta al mundo en 24 horas on PhotoPeach
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Pizarra Digital,
Tics
dic
¿Quieres convertirte en modelo de pasarela? ¿Te gusta cambiar de modelitos?
Ahora puedes cambiar de vestido tantas veces como quieras en la PDI.
0
comentarios
Posted in
dic
ERTE/PTE : "A maior árvore colaborativa deste Natal" - um projecto escolinhas.pt
Notícias
"A maior árvore colaborativa deste Natal" - um projecto escolinhas.pt
A plataforma escolinhas.pt lança, neste Natal, o desafio de construir, com as TIC, a maior árvore colaborativa do Natal 2010.
Para o efeito, basta criar e enviar um postal digital que será afixado na árvore virtual. Conheça o projecto e participe em
http://escolinhas.pt/
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Lecto-escritura,
Libros,
Lingua Castelá
nov
El Colegio Mágico (Libro Viajero de la clase 2009/10)
es.calameo.com
Libro Viajero de la clase de 3º B El colegio Mágico de la Señorita Olguide la Señorita Olgui
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Lecto-escritura,
Lectura,
Lingua Castelá
nov
Erase que se era, construye tu propio cuento con 'Arma Cuentos' (Chabelo.com) - GNOSS: "Érase que se era, un marinero, o una bruja , o cupido, o un robot, o una princesa o un superespía. Elige al protagonista de tu cuento e invéntate una aventura con él o ella.
Para obtener más recursos educativos y materiales didácticos consulta la base de recursos de la comunidad Didactalia: materiales didácticos."
1 comentarios
Posted in
Etiquetas:
Lecto-escritura,
Lectura,
Lingua Castelá
nov
Pikipalabra (La cabaña de Bosque) - GNOSS: "Un divertido juego para poner a prueba tu vocabulario y tu agilidad mental. Tienes que averiguar qué palabra corresponde a la descripción detallada ( 29, cada una comienza por una letra del antiguo abecedario). Te dan 3 palabras como posible respuesta.
Es un contenido educativo de La cabaña del bosque(Gobierno de Navarra)
Ojo que para acceder al juego no basta con accionar el enlace que te dejamos, tienes que poner piki en usuario y contraseña, ir a juegos y luego a pikipalabra. No nos es posible llevarte directamente a este lugar.
0
comentarios
Posted in
nov
Superhistorias, un juego para Lengua de Primaria. Edicinco. - GNOSS: "Un juego para interpretar una imagen con una frase.
Se presentan varias oraciones (3) y una viñeta que representa un suceso, el niño debe seleccionar la oración que corresponde a esa imagen. Es una actividad interactiva para Primer Ciclo de Primaria (Lengua).
Es una sección del juego educativo Soy Lector editado por EDICINCO S.A.:
Para obtener más recursos educativos y materiales didácticos consulta la base de recursos de la comunidad Didactalia: materiales didácticos.
"
0
comentarios
Posted in
nov
Relieve de España - GNOSS: "Antes nos hacían dibujar el mapa de España e ir aprendiendo mientras, los rios, las montañas, los cabos y golfos. Ahora las cosas han cambiado. Con este interesante recurso interactivo donde se juega a acertar sobre el mapa de España donde están ubicados todos estos accidentes geográficos los alumnos tienen una entretenida forma de aprender sobre nuestra geografía,"
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Comic,
cuentos,
Lecto-escritura,
Lectura,
Lingua Castelá,
Lingua Galega,
Literatura
nov
2
comentarios
Posted in
Etiquetas:
1º,
2º,
3º,
4º,
5º,
6º,
cuentos,
Ed. Infantil,
Lectura,
Lingua Castelá
nov
0
comentarios
Posted in
nov
Youroldpic.com – Da un aspecto envejecido a tus fotografías:
Youroldpic.com es una de esas aplicaciones web con las que podremos dar un aspecto diferente a nuestras fotografías, en este caso, consiguiendo que tengan un aspecto envejecido, como el de aquellas antiguas instantáneas en blanco y negro.
Su uso es sencillo como viene siendo habitual en este tipo de páginas, sólo tendremos que subir nuestra imagen y esperar a que el servidor la procese y nos la devuelva transformada, aunque tenemos que tener mucho cuidado ya que al subir una fotografía está activada por defecto la casilla en la que damos permiso para que sea pública y pase a formar parte del álbum de Youroldpic, por lo que si no queremos que esto pase tendremos que desactivarla antes.
De todas formas el resultado final hay que reconocer que es bastante bueno, no hay más que darse una vuelta por el álbum para darse cuenta de ello."
Via | WWWha'ts new
0
comentarios
Posted in
nov
CACHARREANDO (03) Haz un libro de Wikipedia en 10 minutos
3.- Seleccionamos ahora Comenzar creador de libro:
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Audición y lenguaje,
Lecto-escritura,
Lingua Castelá
nov
El entrenamiento consta como mínimo de dos sesiones diarias (2-4 minutos cada una). Y que nadie se engañe, para obtener buenos resultados el entrenamiento ha de ser sistemático.
Después de hacer unas cuantas series de prueba, cada uno debe comenzar eligiendo el número de palabras por minuto (ppm) que considere ajustado a su actual nivel de velocidad lectora.
Hay que empezar por lo fácil, e ir avanzando tranquilamente. Comenzaremos por las series de monosílabas, seguiremos con las bisílabas, trisílabas,….
Las series tienen tres opciones de visualización:
a) Las palabras aparecen en el centro - la más sencilla.
b) Las palabras se alternan a izquierda-derecha - la forma más habitual de leer.
c) Las palabras aparecen en cualquier lugar de la pantalla de manera aleatoria. Es la opción más difícil, pero imprescindible para el entrenamiento de la musculatura ocular necesaria para conseguir altos rendimientos en lectura rápida.
Dependiendo de la velocidad lectora del usuario, podrá visualizar, 2, 3 ó más series diarias.
Cuando ya reconoces fácilmente las palabras, pasa las mismas series a una velocidad mayor. No importa que sea repetitivo, se trata de que tu cerebro se entrene para grabar las palabras cada vez a mayor velocidad. No es necesario que sepas por qué ocurre esto, simplemente ocurre. Sólo es entrenamiento; algo parecido a cómo llega a caminar un niño: primero da dos o tres pasos, luego un trayecto más largo, más tarde aprende a correr, con el tiempo va ganando seguridad, y puede llegar a conseguir verdaderas marcas.
Cada serie hay que visualizarla al menos 6 veces en cada una de las velocidades -partiendo de la velocidad en la que te encuentres-(2 diarias). Carece de sentido verlas por debajo de tus posibilidades.
Puedes seguir el orden que desees en las series, aunque hay que verlas todas, y a distintas velocidades. Al principio te parecerá imposible poder verlas a 450 ppm ó 600. Efectivamente, lo es. Sólo entrenando lo podrás conseguir.
Cuando pases a los pares y frases te irás acostumbrando a ver dos o más palabras de un solo golpe de vista. Este es el buen camino.
Te sorprenderá la velocidad a la que puedes ver las palabras, pares, frases, fragmentos de texto en general.
Las series para el aprendizaje de contenidos, los cuentos y la literatura puede empezarse paralelamente, siguiendo las pautas que se indican en los diferentes controles de seguimiento. Es necesario hacer las repeticiones precisas.
Sobre todo, mucha tranquilidad: NADIE TE VA A EXAMINAR
La PERSISTENCIA es la clave del ÉXITO.
Fuente: Cpr de Mérida
2
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Coñecemento do Medio,
Geografía,
Tics
nov
360 Cities geoposiciona imágenes panorámicas interactivas con 360 grados de visión que puede verse directamente desde Google Earth y Google Maps.
Escultura de arena en la playa de la Malagueta en Málaga in España
Las panorámicas interactivas también pueden verse directamente en el programa Google Earth. Después de cargar el o los archivo/s KLM (está organizado por regiones), se muestra un icono en aquellos lugares donde hay disponible imágenes panorámicas (hay unas 5.000 por todo el mundo); de cerca se ven como esferas en las que se puede “entrar”. Una vez dentro se maneja como cualquier otra panorámica interactiva: en todas direcciones además de alejar y acercar; además la panorámicas pueden tener zonas marcadas sobre las que se puede pulsar para más información.
Festival Aéreo de Vigo 2010 in España
Fuente: Ogle Earth
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Plástica,
Tics
nov
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Plástica,
Tics
nov
Esta aplicación java imita los cuadros de Mondrian, como podéis ver en la imagen.
Al principio, el cuadro está en blanco como si fuese un lienzo. Para “pintar”, tenemos que hacer click en el espacio vacío, que se divide en dos. Luego seguimos haciendo click en cualquier lugar que nos parezca, y el cuadro se va generando solo.
Biografía sobre Piet Mondrian. Algunos de sus cuadros.
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Plástica,
Tics
nov
Hevellyn Almeida by hevellyn almeida: "Picassohead"
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Plástica,
Tics
nov
1 comentarios
Posted in
Etiquetas:
Animación,
Tics
nov
.
Parodia a la señorita Nani, aunque en realidad no soy tan "bruja" como me pintan:
GoAnimate.com: Tics e Tacs by yamila123
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Tics
nov
En el aula de informática estamos aprendiendo a crear blog con Blogger. Es muy interesante porque enseña a los niños a expresar su creatividad a través de esta herramienta.
Aquí presentamos el blog creado por Breogan, el cual podéis visitar siempre que queráis y dejar comentarios. Podéis agregarlo a favoritos o marcadores para entrar siempre que queráis.
Pokemon y más
0
comentarios
Posted in
nov
En el aula de informática hemos aprendido a usar una herramienta online para aprender a crear partituras. Nuestros alumnos han estado experimentando esta utilidad web llamada Noteflight y han creado sus propias partituras. Pincha en el play para escucharla.
Si te gustó, puedes dejar un comentario.
Breogán Novoa 6º Educación Primaria
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Animación,
Tics
nov
Algunos alumnos del colegio están trabajando en el aula de informática en un programa de animación llamado Go.Animate. Aquí os presentamos algunos de sus trabajos. Espero que os gusten.
Oleg Radulyak de 6º
GoAnimate.es: Ida al cole. by olegfutbol
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
cuentos,
Lecto-escritura,
Lectura,
Lingua Castelá,
Lingua Galega,
Tics
nov
StoryJumper: Publica tu propio cuento personalizado.
StoryJumper es un sitio que mediante la apertura de una cuenta permite a los niños crear cuentos personalizados y publicarlos gratuitamente en un llamativo formato libro, excelente herramienta para estimular la creatividad de los estudiantes.
(tomado de profesordigital.net)
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Dibujo,
Plástica,
Software
nov

0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Plástica
nov
Por Manuel Pérez Báñez.
El proyecto colectivo que os quiero presentar es una iniciativa del Dpto. de Dibujo como aportación artística a la Semana de la Ciencia que hemos tenido en estos días. En él han colaborado también compañeros de otros departamentos y bastantes alumnos y alumnas de nuestro instituto (especialmente los cursos de 1º, 2º y 3º ESO así como grupos de alumnos con necesidades educativas especiales.) A todos y todas, gracias. Se titula simbólicamente “ARBOL DE LA CIENCIA, LA VIDA Y LA DIVERSIDAD”. Y es simbólico en muchos aspectos. En primer lugar ha sido un proyecto artístico colectivo, fruto de no pocas horas de trabajo, desesperación, esfuerzo y perseverancia. Al principio no confiaban mucho en la idea ( ¿¿un áaaarbol??) que les propuse a mis alumnos (hablo en genérico, chicas y chicos) pero conforme han ido viendo materializarse el proyecto han encontrado más estimulo y ganas de hacerlo. Hemos tenido que vincularlo a las actividades propias de nuestra asignatura y la casualidad ha querido que estuviéramos trabajando e investigando con el COLOR. Un tema de clase pasó a convertirse en el rodaje necesario para ejecutar el proyecto. Porque el color en este proyecto es símbolo de vida y diversidad. Y las hojas coloridas de los árboles se transforman en sueños , en ilusiones, en esperanza. Nada como el árbol simboliza esto último. El otoño deshoja el árbol pero la primavera trae nuevo verdor, nueva vida, nuevo color. Esta palmera multicolor y festiva parece lanzar al viento la melodía de aquella canción de nuestro gran grupo de rock Triana : TODO ES DE COLOR.
Y tengo que decirlo: “todo es de color…..a pesar de las sombras” por aquí en el Polígono Sur. Porque hay sombras burocráticas que se ciernen como nubarrones amenazantes sobre nuestras cabezas, nuestro instituto y nuestro futuro. Y sin embargo…continuamos trabajando con la misma ilusión con la que vimos crecer nuestra palmera multicolor. Y también por esto, nuestro árbol es más que un símbolo.
Es un proyecto de futuro. Arte-con-sentido.
Vamos a dejar un minireportaje, en forma de presentación, narrado poéticamente a modo de cuento . Con la ayuda de algunas imágenes verás como se inició el proyecto, desde los inicios al montaje final: nuestro árbol de la ciencia, la vida y la diversidad.La presentación puede ir un poco lenta pero lo más bonito viene al final.
No dejési de verla... y reflexionar.
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Animación,
Comic
nov
La creatividad es la mejor forma de aprender y esto bien lo saben los creadores de Bitstrips for Schools, un sitio que ofrece las herramientas necesarias para crear nuestros propios cómics de manera sencilla.
Bitstrips for Schools fue creado para que profesores y estudiantes interactúen de forma que la educación gire en torno a la creatividad que pueden proporcionar las historietas.
Utilizar Bitstrips for Schools es tan fácil como divertido. Los estudiantes pueden crear los personajes en cuestión de minutos con las intuitivas herramientas, darles emociones, acciones y por supuesto, sus propias palabras. Hay una buena colección de acciones, escenas y objetos.
Los estudiantes pueden marcar y asignar una actividad original o tomarla de la biblioteca compartida por el profesor. Por último pueden marcar un cómic como favorito, comentarlo o compartir su propia creación con sus amigos.
Los niños manejan un grado de conexión con los dibujos animados que puede ser aprovechado con Bitstrips for Schools.
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
5º,
6º,
Coñecemento do Medio
nov
Artículo de José Luis Castillo.
Pinchando en el enlace veremos el artículo completo y accederemos a los vídeos.
Fernando Alonso, la expansión del universo y una “S” tumbada
![]() |
Fuente: MiS DiVaGuES |
![]() |
Fuente: Shahen Hacyan |
![]() |
Fuente: La ciencia de la Mula Francis |
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Literatura
oct
El blog de la clase de Gregorio en Abrucena: Miguel Hernández: "APRENDIENDO CON MIGUEL HERNÁNDEZ (XVIII) Trabajo colaborativo Abrucena-Macael
Con motivo del 100 aniversario del nacimiento del poeta andaluz Miguel Hernández, los alumnos de otros coles han realizado varios trabajos muy bonitos para trabajar sus poesías. Aquí veremos algunos ejemplos.
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Halloween
oct
ESTO ES HALLOWEEN
Aquí podéis ver lo que hacen los alumnos de otros coles en Halloween.
El blog de Gregorio: Deporte y Humor
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
5º,
6º,
Literatura
oct
Hoy, día 30 de octubre de 2010, se cumple el 100 aniversario del nacimiento del poeta Miguel Hernández. Aquí tenemos una aplicación con su biografía y algunas de sus obras, creadas por Julita Fernández, de Burgos.
0
comentarios
Posted in
oct
¡El PowerPoint ha muerto. Viva el Video!" Estas fueron dos simples, pero sin embargo, convincentes declaraciones de Stacy, una maestra de primaria de Illinois (EE.UU.), que hizo pensar a la gente de Stupeflix en el "espacio educativo" como un caso de uso de su herramienta de creación de vídeo online Stupeflix Studio.
Staci había escrito un correo electrónico solicitando una licencia educativa con el objetivo de utilizar Stupeflix de una forma más eficaz en clase. La petición de una licencia educativa no era algo nuevo para Stupeflix. Pero Stupeflix se había desarrollado como una herramienta para profesionales (por ejemplo, para fotógrafos de bodas). Este tipo de peticiones siempre se habían archivado como "peticiones de material gratuito". Pero esta vez no. Estaban decididos a aprender más y saber exactamente cómo se usaba Stupeflix en clase y por supuesto, por qué aparentemente su herramienta era mejor que el PowerPoint. La respuesta fue tan simple como sorprendente: "A los niños les gusta el vídeo y para ellos hacer vídeos es muy divertido". Además Staci agregó que había 1.800 estudiantes en su escuela que usaban Stupeflix habitualmente para realizar presentaciones de vídeo, reseñas de libros, películas y mucho más. De inmediato en Stupeflix volvieron a revisar su bandeja de entrada, comenzando a buscar a aquellos profesores que les habían escrito solicitando una licencia educativa. Había unos cuantos. Escribieron a todos, haciéndoles las mismas preguntas que le habían hecho a Staci. También solicitaron a todos que les enviasen vídeos de muestra que hubiesen sido creados por los alumnos en clase.
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Plástica
oct
¿Sabes crear dibujos animados?
GoAnimate te lo pone muy fácil para hacer animaciones justo como tú las quieres.
Con GoAnimate podrás crear tus propios personajes,
dirigir tus propias animaciones y ver las creaciones de otros usuarios.
Es fácil, divertido y ¡gratis!
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
Plástica
oct
Hacer animaciones, imágenes animadas, fotos, hacer gifs animados - Animasher
Este es el lugar donde realizas animaciones. Sí, tú.
¿Quiere hacer animaciones? Por supuesto que sí. Es por eso que estás aquí.
¡HAZ CLIC AQUÍ PARA HACER UNA AHORA!
* Haga su propio
* 1. Escoge una imagen (un amigo, un perro, lo que sea) y arrástrala.
* 2. Añade efectos de sonido.
* 3. Guardar la animación
* 4. Compartir o Incorporar en línea (MySpace, Facebook etc.)
0
comentarios
Posted in
Etiquetas:
1º,
2º,
Ed. Infantil
oct
Pequetic es una aplicación multimedia realizada por Diego Mon Rodríguez y Ana Isabel Casanova Cristóbal. Pensada para el alumnado de Infantil, este recurso pretende cubrir dos objetivos básicos: Intentar ser una aplicación informática de utilización muy sencilla para los alumnos más pequeños y facilitar al profesorado de educación infantil una aplicación de fácil manejo para comenzar a utilizar el rincón del ordenador con su clase.